Explorar por categorías
633 Visualizaciones | 0 Descargas
La presente legislación tiene como objetivo garantizar reservas petroleras en caso de una posible escasez de petróleo, esto es, tratar de garantizar un suministro adecuado de petróleo mientras se supera la eventual crisis de abastecimiento. En un contexto geopolítico inestable, en el que la relación entre la oferta y la demanda es generalmente tensa como consecuencia de nuevos actores en el mercado mundial, como es el caso de China, la dependencia de la Unión Europea de sus importaciones de productos petrolíferos es motivo de creciente inquietud para las perspectivas económicas europeas. Ello lleva a los países miembros a tomar medidas en caso de sucumbir ante la demanda creciente de los países con mayor urgencia de petróleo.
Una crisis de abastecimiento provocada por una ruptura física inopinada del abastecimiento de productos petrolíferos por parte de terceros países podría afectar seriamente a la actividad económica europea. También podrían producirse rupturas de abastecimiento dentro de la UE, lo que obliga a crear planes de contingencia, como medida de prevención.
A fin de garantizar la seguridad de su abastecimiento de recursos petrolíferos, la UE impone a los Estados miembros garantizar un nivel mínimo de reservas de productos petrolíferos, que puedan utilizarse en caso de crisis de abastecimiento para sustituir la insuficiencia de la oferta en su totalidad o en parte, mientras se encuentran soluciones viables a las problemáticas.
Materias: Extracción de plantas en arenas petrolíferas Industria minera Refinerías de petróleo
Subjects: Oil sands extraction plants Mining industry and finance Petroleum refineries
Palabras clave: Gas natural, Hidrocarburos, Construcción de gasoductos, Normatividad minera, Atividades petrolíferas, Reservas petroleras
Keywords: Natural gas, Hydrocarbons, Construction of gas pipelines, Mining regulations, Oil activities, Oil reserves
La presente legislación tiene como objetivo garantizar reservas petroleras en caso de una posible escasez de petróleo, esto es, tratar de garantizar un suministro adecuado de petróleo mientras se supera la eventual crisis de abastecimiento. En un contexto geopolítico inestable, en el que la relación entre la oferta y la demanda es generalmente tensa como consecuencia de nuevos actores en el mercado mundial, como es el caso de China, la dependencia de la Unión Europea de sus importaciones de productos petrolíferos es motivo de creciente inquietud para las perspectivas económicas europeas. Ello lleva a los países miembros a tomar medidas en caso de sucumbir ante la demanda creciente de los países con mayor urgencia de petróleo.
Una crisis de abastecimiento provocada por una ruptura física inopinada del abastecimiento de productos petrolíferos por parte de terceros países podría afectar seriamente a la actividad económica europea. También podrían producirse rupturas de abastecimiento dentro de la UE, lo que obliga a crear planes de contingencia, como medida de prevención.
A fin de garantizar la seguridad de su abastecimiento de recursos petrolíferos, la UE impone a los Estados miembros garantizar un nivel mínimo de reservas de productos petrolíferos, que puedan utilizarse en caso de crisis de abastecimiento para sustituir la insuficiencia de la oferta en su totalidad o en parte, mientras se encuentran soluciones viables a las problemáticas.
Descarga: Directiva 2006/67/CE del Consejo de 24 de julio de 2006.
Tipo de documento: Ley | Formato: pdf. | Idioma: . | Tamaño: 73 Kb.
Categoria: Minería y extracción | Subcategoría: Minería energética.
Fecha de publicación Virtual Pro: 2009-01-01.
Publicado en Virtual Pro: Enero 2009 :: Industria petroquímica.