Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2015-10-22¿Por qué es necesario invertir en investigación?

Un Periodico |El incipiente crecimiento de Colombia en innovación y desarrollo en las últimas décadas muestra que la brecha por cerrar es grande, si queremos dejar de seguir siendo consumidores de tecnología. Es necesario construir desde el Estado una política que potencie el conocimiento como motor de progreso.

Según el Observatorio de Ciencia y Tecnología de Colombia, durante los últimos años (2009-2014) el país ha mantenido una inversión promedio en I+D (investigación y desarrollo), correspondiente al 0,21 % del producto interno bruto (PIB). Este valor es sustancialmente inferior al reportado por el Banco Mundial en el 2011, para países desarrollados como Israel (3,97 %), Japón (3,39 %), Corea del Sur (4,04 %), Singapur (2,05 %), Finlandia (3,8 %), Suecia (3,39 %), Estados Unidos (2,76 %) y Canadá (1,79 %), que cuentan con un aporte significativo del sector privado.

En América Latina se destacan Brasil y Argentina, que en ese mismo año destinaron el 1,21 % (43 % del sector privado) y el 0,65 % de su pib, respectivamente. Según tales estadísticas, Colombia solo alcanzó el 17,4 % de la inversión de Brasil y el 32,3 % de la de Argentina.

Si bien es cierto que nuestro país goza de cierto avance en I+D en las últimas décadas, aún se requiere una población crítica en investigación, la cual se genera al interior de los grupos, redes, centros especializados y parques tecnológicos. Estos espacios se fortalecen gracias a las instituciones del saber, a las organizaciones científicas, al dinamismo en los laboratorios, al desarrollo de actitudes en los estudiantes y a la cultura de la divulgación del conocimiento propiciado por la creatividad esencial del ser humano. Por lo tanto, la inversión en investigación y generación de nuevos saberes se convierte en factor clave para alcanzar un progreso más dinámico e inclusivo, lo cual requiere una gran apuesta del Estado.

La innovación, desde una perspectiva social, significa asumir el desafío de la modernización educativa y así formar ciudadanos productivos y competentes para un mundo en permanente cambio.

Soporte investigativo 

En la última década, se ha tomado conciencia pública del derrotero, la dinámica y el futuro de los pueblos y países, y de su estrecha relación con el enfoque organizacional global de una sociedad del conocimiento.

Transformar nuestro país y nuestras instituciones con ese distintivo es impensable sin el soporte fundamental del sistema investigativo que venimos construyendo desde 1968 y que, por los altibajos de la guerra y del conflicto, no ha recibido el reconocimiento y el respaldo que otras culturas le han otorgado por convicción y no por mera necesidad o altruismo.

Desde los comienzos de las sociedades humanas, el conocimiento ha moldeado y garantizado la estabilidad y el crecimiento de sus comunidades. De ahí que sus gestores se hayan granjeado el respeto, la estimación y el cuidado de las instituciones.

No obstante, el rápido desarrollo del saber en sus diversos ciclos y etapas productivas, no hubiese sido posible sin la confianza y credibilidad de gobernantes y empresarios en la creatividad y el conocimiento cultivados en escuelas, colegios e instituciones universitarias. En estos espacios singulares, gracias a ejercicios continuos, se logra una disciplina y un espíritu sistemático para cohesionar ideas y elevarlas a los más altos estándares de productividad e innovación.

En Colombia, donde existen las mayores riquezas de oro, esmeraldas y otros minerales imprescindibles para la industria del conocimiento, como el coltán, no se dispone de empresas científicas capaces de homologarse al inmenso valor de sus pertenencias. Esto se traduce en grandes dificultades para valorar nuestra riqueza natural y negociar tecnológicamente el saber que otros usan para aprovechar nuestras desventajas. Este es solo uno de los muchos casos que se presentan en el sector productivo colombiano, puesto que mientras el Gobierno y los empresarios no le apuesten a la innovación, con todas las etapas que ello conlleva, seguiremos siendo consumidores de tecnología.

La generación de la investigación abre el camino a la innovación. Es importante resaltar que generalmente la investigación disruptiva (transformadora) nace en la básica. Así la investigación y la innovación son ejes para la creatividad, la transformación personal, el respeto por la diferencia y el cumplimiento de acuerdos colectivos, será alcanzable en espacios académicos que propician la discusión abierta y el diálogo enriquecedor y permanente, cualidades imprescindibles para el trabajo colectivo.

Nuevas preguntas

La Universidad Nacional articula esta actividad con la formación en todos los niveles: pregrado, posgrado y posdoctorado. El maestro investiga, estimula a sus estudiantes a tomar la información de manera crítica, la procesa y construye su propia síntesis, motivando la formulación de nuevas preguntas, con la convicción de aprender también de las equivocaciones. Durante este proceso se forman ciudadanos con autonomía, entendida como el ejercicio responsable de la libertad.

Esta fase educativa y dialógica entre profesor y alumno es enriquecedora y fortalece el ejercicio profesional independiente. El cambio cultural debe hacerse con la mirada puesta en los estudiantes y jóvenes de hoy y del futuro, con espacios para la formación integral de alumnos críticos, creativos, libres y autónomos, que contribuyan al crecimiento y desarrollo de la nación, como punto de partida y eje central del proceso.

No basta con formar profesionales capaces de aplicar la información adquirida. Es indispensable fortalecer la actitud investigativa y la aptitud investigadora, propias de un ser íntegro que, convertido en profesional, elija ejercer su especialidad basado en los principios integrales e integradores que reposan en lo más profundo del ser humano. Así alcanzará una vida digna y plena para conformar una sociedad ética e innovadora.

Para volver oportunidad y grandeza nuestra capacidad científica y tecnológica es imperativo poner en buen nivel sus infraestructuras físicas y tecnológicas, sus logísticas y sus medios intelectivos. Para ello, se debe partir de un impecable ser humano formado en y para lo superior, pues de otro modo estaremos condenados a ser consumidores pasivos de tecnología y culturas. Esto conlleva disponer de un capital humano altamente formado y compatible con el sistema científico internacional de tecnología de punta, adoptar una política innovadora que facilite las relaciones entre el sector productivo y las universidades, y contar con una alta participación del Estado.

Dicho de otra manera, existe una relación directa entre la inversión en I+D y el desarrollo socioeconómico de un país, por lo que se hace urgente fortalecer la cuádruple hélice (academia-Estado-industria-sociedad), en áreas de importancia común.

La Universidad Nacional de Colombia, que concentra cerca del 30 % de los grupos de investigación del país, desea construir con el Estado una política que permita potenciar el conocimiento como motor de la innovación y fuente de ingresos para una nueva nación que vivirá en paz.

Por: Dolly Montoya Castaño, vicerrectora de Investigación - Universidad Nacional de Colombia


2024-03-19
Fortalecer la Estrategia Europea de Bioeconomía con cuatro recomendaciones políticas

El equipo de PROMICON señala el camino hacia una bioeconomía sostenible a través de un informe de recomendaciones políticas y una campaña en redes sociales.

2024-03-18
Uniendo sabores: Abriendo puertas para los venezolanos en Perú

Un proyecto que cuenta con el apoyo de la organización para las migraciones enseña a peruanos y venezolanos técnicas de cocina y también cómo lanzar sus propios negocios gastronómicos. Después de estos cursos, algunas personas se insertan en el mercado laboral y otras generan nuevos emprendimientos.

2024-03-18
De los datos a la acción: Conoce cómo los gobiernos de América Latina y el Caribe buscan una mejor gobernanza

La región de América Latina y el Caribe (ALC) se encuentra en una encrucijada entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo inclusivo, donde la gobernanza pública aparece como una pieza clave en la transición hacia una economía verde y más equitativa. En un contexto marcado por las desigualdades existentes, restricciones fiscales y una creciente desconfianza ciudadana, surge la pregunta: ¿Cómo se desempeñan nuestras administraciones públicas en estas áreas vitales para nuestro desarrollo económico y social?

2024-03-13
UNAL, líder nacional en el ranking SCImago de instituciones de investigación en el mundo

Según los resultados, en la medición global la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el puesto 1.000 entre 9.054 instituciones académicas y relacionadas con la investigación; en el "ranking" de universidades ocupó el puesto 441 de 4.762 instituciones de educación superior (IES); en la clasificación de universidades latinoamericanas alcanzó el puesto 10 entre 422 IES; y es la líder nacional de las 48 IES colombianas.

2024-03-11
El precio del oro se está disparando a niveles récord

Dos de las claves que lo explican: los tipos de interés de EEUU y las compras de inversores chinos.

2024-03-11
América Latina: absorber el crecimiento de población un desafío para el mercado laboral

Aunque la tasa de crecimiento poblacional disminuirá, la fuerza laboral aumentará hasta 2050 con más de 400 millones de personas añadidas al mercado laboral. La necesidad de crear empleos, de que sean más productivos y de impulsar el crecimiento económico es un círculo virtuoso para resolver el desafío.