Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2013-07-11Avances técnicos ayudan a ahorrar agua en la industria floricultora

Agencia de Noticias UN |Una investigación de la Universidad Nacional establece que los sustratos con mezcla de cascarilla de arroz quemada y fibra de coco demandan menos recurso hídrico. Además, ofrece un método para calcular la cantidad diaria de riego.

Bogotá D. C., julio de 2013 - Agencia de Noticias UN- En la Sabana de Bogotá, por ejemplo, para hidratar los cultivos de flores se utilizan unos 19,3 millones de metros cúbicos de agua por año, según señala Yullayma Esmeral, magíster en Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia.

Ella cuenta que es habitual utilizar el fertirriego, una mezcla de grandes cantidades del líquido y fertilizantes, que llegan al ecosistema por acción del drenaje natural.

La ineficiencia se debe a que, en gran medida, este sistema sigue prácticas tradicionales que consisten en suministrar a las plantas dosis de fertirriego uniformes y sobrestimadas, pues no tienen en cuenta el sustrato en que está sembrada y la etapa de crecimiento (estadio fenológico) en que se encuentra.

Con estas premisas, la investigadora examinó cómo los cultivos pierden humedad (algo llamado análisis de evapotranspiración –ET–). Así, estableció que los sustratos de cascarilla de arroz quemada y fibra de coco requieren menor cantidad de agua. Además, propuso un método para calcular la cantidad diaria del líquido necesaria.

La ET agrupa dos fenómenos naturales: la evaporación y la transpiración, procesos diferentes, pero físicamente similares, que son muy complejos de medir por separado.

“Calcular estos factores es una estrategia muy útil para estimar las necesidades hídricas del cultivo y programar el riego”, asegura.

Sustratos, una tendencia

Esmeral evaluó tres tipos en un cultivo de rosas de la variedad Charlotte: 100% de cascarilla de arroz quemada (denominada 100CAQ); 65% de cascarilla (65CAQ) más 35% de fibra de coco; y 35% de cascarilla (35CAQ) más 65% de fibra. Para ello, efectuó nueve repeticiones por cada tipo.

“La mayoría de los cultivos en la Sabana de Bogotá se produce en suelo. Sin embargo, en los últimos años, se ha incrementado el área en materos. Esta tendencia obliga a empezar a conocer las demandas hídricas de la siembra en invernadero y en contenedores”, afirma.

La experta llevó a cabo registros diarios del volumen de riego suministrado al cultivo, del drenaje evacuado y de la humedad del sustrato de cada contenedor durante un periodo de 75 días. Además, una estación meteorológica ubicada dentro del invernadero proporcionó datos del clima (como radicación solar y temperatura del aire).

De ese modo, determinó que la evapotranspiración real (ETc) –cantidad de agua que efectivamente es utilizada por el cultivo– es de 4,64 milímetros cúbicos al día (mm/día) si se usa el sustrato 100CAQ; de 3,70 mm/día, con el 65CAQ; y de 3,80 mm/día, con el 35CAQ.

Esto le permitió establecer que existen diferencias significativas de evapotranspiración según el tipo de sustrato empleado. Así las cosas, la recomendación es emplear los que tengan fibra de coco.

Durante 75 días, la rosa pasa por ocho estadios fenológicos, antes de ser cortada: primordio, arroz 1, arroz 2, arveja, garbanzo, chorote, rayar color y corte. Y se sabe que en cada uno de ellos las necesidades hídricas varían.

Para establecer el consumo diario del recurso, Esmeral precisa que “es necesario determinar el coeficiente de cultivo (Kc), que se define como la relación entre la evotranspiración real (ETc) y la potencial (ETo)”.

Lea el artículo completo en UN Periódico n.º 166: www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/uso-eficiente-del-agua-aumenta-rentabilidad-de-las-rosas.html


2024-04-25
No hay atajos para comprender el clima, advierte un científico

Los puntos de inflexión de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico no son tan evidentes. Una nueva modelización matemática de una de las principales corrientes oceánicas de la Tierra destaca la complejidad del sistema.

2024-04-24
El proyecto Guardianas y guardianes de territorios moviliza a la juventud mexicana en la restauración medioambiental

Un proyecto, acompañado por la ONU, demuestra lo necesario que es el involucramiento de las comunidades en la preservación y protección de los ecosistemas y las áreas naturales que oxigenan el planeta y otorgan el alimento y otros recursos vitales.

2024-04-22
Cuidar a nuestra Madre Tierra

Día Internacional de la Madre Tierra - 22 de abril

2024-04-22
Vídeo destacado: Mueve la aguja sobre el metano

Los investigadores del MIT están desarrollando un sistema para reducir las emisiones de este potente gas de efecto invernadero en las granjas lecheras y otros sitios.

2024-04-18
Proponen colocar pulseras de silicona en las colmenas como detectores de contaminación ambiental

Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad de Almería ha determinado la utilidad de la silicona para detectar la presencia de contaminantes procedentes de la combustión de combustibles fósiles, como la que producen los coches. Los expertos evalúan cinco posibles captadores de estos agentes nocivos y establecen un método barato, que no perjudica la actividad de la colmena, para medir la calidad del aire a unos ocho kilómetros a la redonda.

2024-04-12
La necesidad de una ética para la Inteligencia Artificial (IA)

En los últimos años, se viene discutiendo la importancia de crear una ética, tanto en la creación como en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), en el entorno digital. La importancia de este tema quedó patente durante el 2º Foro Mundial sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, celebrado los días 5 y 6 de febrero de 2024 en Kranj, Eslovenia, donde se congregaron científicos, expertos, especialistas y empresarios. En el evento se compartieron múltiples experiencias que buscaron integrar las perspectivas del sector privado, el académico y la sociedad en general, con miras a establecer una normativa ética global que regule la creación de un ecosistema de IA responsable, en beneficio de toda la población.