Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2016-08-30Economías campesinas deben recuperar carácter agrario

Agencia de Noticias UN |Situaciones como los enfrentamientos bipartidistas de los años 60 y la llegada de los paramilitares en los 80, han influido en las economías de los campesinos que recurrieron a la coca y el extractivismo.

Así lo comprobó Tatiana Lote, estudiante de la Maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien visitó las zonas de reserva campesinas de Cabrera y del Valle del río Cimitarra, para estudiar cómo y por qué se han transformado sus economías a lo largo de la historia.

La investigadora realizó entrevistas a los campesinos de las zonas estudio, ubicadas en la región de Magdalena medio (Cimitarra) y Sumapaz (Cabrera).

En el país solo hay seis zonas de reserva campesina legalmente constituidas y hacen parte del punto uno de los acuerdos de paz firmados en La Habana, en el cual se habla sobre desarrollo rural.

“Estas reservas han sido promovidas como instrumento de reforma agraria y de construcción de paz en los territorios rurales. Pero allí se han presentado diversas fuerzas de transformación que han afectado las economías de los pobladores”, anotó la economista.

En Cimitarra, los campesinos llegaron de regiones como Santander, César, Puerto Berrío (Antioquia), entre otras, desplazados por la violencia bipartidista de los años 50 y 60 y la fuerza paramilitar de los 80.

En principio siembran cultivos de pancoger como maíz, plátano y yuca. Luego, llega la necesidad de obtener recursos monetarios para adquirir las cosas que no producen. Desde allí la extracción de madera y oro se vuelve central, esto acompañado de transformaciones tecnológicas, ya que pasan del bareque al uso de retroexcavadoras, llevadas a la zona por los paramilitares.

“En la minería de oro lo que más devasta el paisaje son las retroexcavadoras y el impacto de la tecnología va desplazando la producción de alimentos”, anotó la investigadora Lote.

En el sur de esta zona permaneció la producción de alimentos como el arroz, pero en los 90, debido a las importaciones de este grano, sobrevino una crisis que dejó en la quiebra a los campesinos, quienes tuvieron que cultivar coca para sobrevivir.

La situación permaneció hasta principio de los años 2000, cuando llega el plan Colombia e inician las fumigaciones con glifosato, esto, además de arruinar a los productores de coca, genera problemas de salud en los niños como brotes en la piel y malformaciones. Los demás cultivos también resultaron afectados y las acciones no estuvieron acompañadas de un programa de sustitución.

Ante esto, la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) ha intentado promover proyectos productivos basados en la producción de alimentos para evitar que las comunidades aumenten los cultivos de coca en la zona.

Entre las alternativas se encuentra la ganadería de búfalos y doble propósito y el fortalecimiento de los cultivos arroceros con la utilización de trilladoras y los trapiches.

“El gobierno nunca ha llevado educación o salud a estas regiones, todo ha sido gestionado por las juntas de acción comunal. Los procesos han estado acompañados por la violencia paramilitar, bombardeos en las veredas, quemas y bloqueas alimentarios”, añadió la candidata a magíster.

Por otra parte, en Cabrera, si bien no se presentó violencia paramilitar las comunidades fueron víctimas de los enfrentamientos bipartidistas. Sin embargo, al culminar esta época, el Estado llegó a la zona con la construcción de carreteras, mediación jurídica y titulación de las tierras.

Con este cambio, la actividad extractivista de madera dejó de ser la principal fuente de ingreso monetario y fue reemplazada por la agricultura, que hasta entonces había sido destinada casi exclusivamente al auto-consumo. Ahora, existe un proceso progresivo de es“Desde 2011, con el inicio de las negociaciones del proceso de paz, la violencia ha disminuido en el territorio del Valle del río Cimitarra, por lo que la comunidad está muy expectante, lo apoyan y lo demandaban todo el tiempo”, agregó. pecialización y se cultiva fríjol y frutas tropicales, como granadilla, tomate de árbol y lulo.

“Desde 2011, con el inicio de las negociaciones del proceso de paz, la violencia ha disminuido en el territorio del Valle del río Cimitarra, por lo que la comunidad está muy expectante, lo apoyan y lo demandaban todo el tiempo”, agregó.

Entre las conclusiones de la investigación, sin duda la violencia ha atravesado los procesos de transformación y ha inhibido la consolidación de la economía campesina.

Con el fin del conflicto se abrirán espacios de participación a las comunidades que históricamente han estado excluidas de los escenarios políticos. También, impone muchos retos, entre ellos el avance del capital en el campo. Así las cosas, el fin del conflicto armado impone al campesinado el reto de la construcción de un nuevo ordenamiento territorial que privilegie la producción limpia de alimentos para el mercado interno, a través de tecnologías productivas que afiancen el control territorial campesino y que le devuelvan a la naturaleza su derecho de ser.


2024-03-19
Fortalecer la Estrategia Europea de Bioeconomía con cuatro recomendaciones políticas

El equipo de PROMICON señala el camino hacia una bioeconomía sostenible a través de un informe de recomendaciones políticas y una campaña en redes sociales.

2024-03-18
Uniendo sabores: Abriendo puertas para los venezolanos en Perú

Un proyecto que cuenta con el apoyo de la organización para las migraciones enseña a peruanos y venezolanos técnicas de cocina y también cómo lanzar sus propios negocios gastronómicos. Después de estos cursos, algunas personas se insertan en el mercado laboral y otras generan nuevos emprendimientos.

2024-03-18
De los datos a la acción: Conoce cómo los gobiernos de América Latina y el Caribe buscan una mejor gobernanza

La región de América Latina y el Caribe (ALC) se encuentra en una encrucijada entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo inclusivo, donde la gobernanza pública aparece como una pieza clave en la transición hacia una economía verde y más equitativa. En un contexto marcado por las desigualdades existentes, restricciones fiscales y una creciente desconfianza ciudadana, surge la pregunta: ¿Cómo se desempeñan nuestras administraciones públicas en estas áreas vitales para nuestro desarrollo económico y social?

2024-03-13
UNAL, líder nacional en el ranking SCImago de instituciones de investigación en el mundo

Según los resultados, en la medición global la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el puesto 1.000 entre 9.054 instituciones académicas y relacionadas con la investigación; en el "ranking" de universidades ocupó el puesto 441 de 4.762 instituciones de educación superior (IES); en la clasificación de universidades latinoamericanas alcanzó el puesto 10 entre 422 IES; y es la líder nacional de las 48 IES colombianas.

2024-03-11
El precio del oro se está disparando a niveles récord

Dos de las claves que lo explican: los tipos de interés de EEUU y las compras de inversores chinos.

2024-03-11
América Latina: absorber el crecimiento de población un desafío para el mercado laboral

Aunque la tasa de crecimiento poblacional disminuirá, la fuerza laboral aumentará hasta 2050 con más de 400 millones de personas añadidas al mercado laboral. La necesidad de crear empleos, de que sean más productivos y de impulsar el crecimiento económico es un círculo virtuoso para resolver el desafío.