- Son las primeras evaluaciones del presupuesto para cambio climático en el Anexo Transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y del Programa Especial de Cambio Climático (PECC).
- Se analizaron políticas de mitigación como la generación de energía eléctrica, transporte y gestión de residuos sólidos urbanos. También la vulnerabilidad de municipios ante el fenómeno.
- En septiembre se verán más resultados, durante el Tercer Encuentro de Respuestas al Cambio Climático.
La evaluación en su primer ejercicio 2016-2017 emprendió la revisión de los recursos federales contenidos en el Anexo Transversal de Cambio Climático del Presupuesto de Egresos a la Federación (PEF) y del Programa Especial de Cambio Climático (PECC), reveló la importancia de fortalecer la transversalidad por parte del Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC) y de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC).
Además, se identificó la necesidad de incluir criterios de mitigación y adaptación al cambio climático para procesos de planeación y coordinación interinstitucional para fortalecer la asignación de recursos.
Otro hallazgo importante de las evaluaciones fue la ausencia de presupuestos y de responsables por línea de acción dentro del PECC, así como la necesidad de un sistema robusto de medición, reporte y verificación de resultados en mitigación y adaptación.
Como resultado de la Evaluación, la CICC creó el Grupo de Financiamiento Climático que atenderá las recomendaciones para la definición del gasto público, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y entidades responsables de la gestión climática como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el propio INECC.
Asimismo, el INECC anunció que se llevaron a cabo las primeras evaluaciones de políticas públicas ante el cambio climático en tres municipios de los estados de Sinaloa, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Veracruz y Yucatán. Los resultados detonaron procesos de mejora en el presupuesto para cambio climático del Anexo Transversal del PEF y en el PECC.
Expertos de la Coordinación de Evaluación, integrada por el titular del INECC y seis Consejeras y Consejeros Sociales representantes de la comunidad científica, académica,
técnica e industrial, señalaron que es la primera vez en materia de gestión climática que se evalúan políticas de mitigación ante la generación de energía eléctrica, transporte y gestión de residuos sólidos urbanos, temas que tienen como meta disminuciones importantes en la contribución de México frente al cambio climático global.
Igualmente, se evaluaron las capacidades de los municipios listados para enfrentar la vulnerabilidad ante el cambio climático:
No. |
REGIÓN |
ENTIDAD FEDERATIVA |
MUNICIPIOS SELECCIONADOS |
1 |
Centro |
Estado de México |
Ecateoec |
Toluca |
Villa de Allende |
2 |
Noreste |
Nuevo León |
Monterrey |
Linares |
Galeana |
3 |
Noroeste |
Sinaloa |
Cuhacán |
Ahome |
Sinaloa |
4 |
Occidente |
Jalisco |
Guadalaiara |
Puerto vallarta |
Cuautitlánde García Barraeán |
5 |
Sur |
Veracruz |
Veracruz |
Catzacoalcos |
Atzalán |
6 |
Sureste |
Yucatán |
Mérida |
Tizimín |
Chichimilá |
Estados y municipios evaluados 2016-2017, INECC. Voceros del INECC informaron que se darán a conocer más resultados el próximo mes de septiembre de 2018, durante el Tercer Encuentro de Respuestas al Cambio Climático.