Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2016-10-31Exportaciones indirectas: ¿una ruta sencilla para la internacionalización de las pymes?

Banco InterAmericano de Desarrollo |En prácticamente todos los países del mundo el porcentaje de empresas grandes que exportan es muchísimo mayor al porcentaje de empresas pequeñas y medianas (PyMEs) que exportan. Esto se debe, entre otras cosas, a que las empresas grandes suelen tener mayores márgenes de ganancia que las PyMEs y por consiguiente una posición más holgada para sufragar los costos adicionales asociados al proceso de exportación (e.g. marketing, comercialización, transporte y distribución internacional). Esto ha llevado a algunos analistas a sugerir que una ruta relativamente sencilla para que las PyMEs se inserten en la economía mundial es exportando indirectamente; es decir, siendo proveedores de empresas locales más grandes que sí exportan.

La idea subyacente es que al eliminar todos los trámites y procesos relacionados con colocar un producto en otro país, exportar indirectamente se haría mucho más fácil y menos costoso que exportar directamente y por esta razón una mayor cantidad de PyMEs podrían lograrlo.

Adicionalmente, las empresas que exportan indirectamente todavía se beneficiarían de la inserción internacional porque, por ejemplo, podrían reducir sus costos medios aumentando la escala de producción para un mercado más amplio al cual accederían a través del exportador final.

Ahora bien, si exportar indirectamente es mucho menos oneroso que exportar directamente entonces deberíamos observar que el porcentaje de PyMEs que exportan indirectamente es mucho mayor al porcentaje de PyMEs que exportan directamente. Hasta ahora esto ha sido difícil de verificar porque muy pocas bases de datos contienen información sobre exportaciones indirectas. Una encuesta muy particular en Chile, sin embargo, contiene este tipo de información, la Encuesta Longitudinal de Empresas realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas. En primer lugar, la información en esta encuesta corrobora el hallazgo común que se obtiene en otras bases de datos de que las empresas grandes son más propensas a exportar directamente que las PyMEs. Por ejemplo, según los datos para el año 2013, 46.3% de las empresas grandes exportaron directamente mientras que sólo 2.2% de las PyMEs lo hicieron.[1]

"Ahora bien, ¿cuántas empresas PyMEs exportaron indirectamente? Es revelador encontrar que sólo 6.5% de las PyMES lo hicieron, una cifra mayor que el porcentaje de PyMEs que exportaron directamente pero todavía una minoría entre las empresas de este tamaño."

Cabe entonces preguntarse ¿por qué no se observan más PyMEs exportando indirectamente si esta es una práctica menos costosa que exportar directamente y que además puede generar beneficios asociados al comercio internacional? Lamentablemente no hay una respuesta explícita a esta pregunta en la encuesta; sin embargo, aquí esbozamos una razón tentativa: ser proveedor de una empresa que exporta no es tarea fácil porque típicamente requiere que el proveedor produzca insumos de alta calidad lo cual demanda competencias elevadas.

Exportar indirectamente ciertamente no implica incurrir en los costos directos de colocar un producto en otro país, pero si existen otros costos menos visibles porque típicamente se espera que los proveedores de empresas exportadoras cumplan con estándares y requisitos de calidad en la producción de sus insumos lo cual normalmente implica invertir en la adquisición de capacidades específicas.

Podemos utilizar la encuesta para mostrar algunos porcentajes que dan respaldo a este argumento. Por ejemplo, el porcentaje de firmas que realizaron investigación y desarrollo (I&D) fue igual a 42% entre las empresas grandes que exportaron, 27% entre las PyMEs que exportaron directamente, 14% entre las PyMEs que exportaron indirectamente y sólo 7% entre las PyMEs que no exportaron. La figura 1 muestra resultados similares para otros indicadores. En todos los casos, el patrón es el mismo: las empresas que exportaron directamente (grandes o PyMEs) tienen mayores competencias que las PyMEs que exportaron indirectamente y estas últimas tienen mayores competencias que las PyMEs que no exportaron ni directa ni indirectamente. Sin ánimos de establecer causalidades, estos resultados sugieren que el tema de las capacidades es importante no sólo para exportar directamente sino también para ser proveedor de una empresa exportadora.

Ciertamente las exportaciones indirectas pueden ser la forma más idónea para las PyMEs de insertarse en la economía mundial. Pero pensar que esto es una tarea sencilla es erróneo. Los temas de mejorar la eficiencia, la productividad y las capacidades, que frecuentemente se tocan cuándo se analizan a las firmas exportadoras, no están ausentes cuándo se habla de los proveedores de empresas que exportan. En todo caso, aquí se abren espacios de política pública si las firmas que desean desarrollar sus capacidades encuentran limitaciones para lograrlo por ejemplo porque existen fallas de información y/o coordinación.

[1] La encuesta define una empresa grande como aquella con ventas anuales superiores a 100 mil Unidades de Fomento (UF). Para este análisis no se tuvieron en cuenta las empresas del sector de servicios.

Publicado Por Juan Blyde, Valeria Faggioni


2024-03-19
Fortalecer la Estrategia Europea de Bioeconomía con cuatro recomendaciones políticas

El equipo de PROMICON señala el camino hacia una bioeconomía sostenible a través de un informe de recomendaciones políticas y una campaña en redes sociales.

2024-03-18
Uniendo sabores: Abriendo puertas para los venezolanos en Perú

Un proyecto que cuenta con el apoyo de la organización para las migraciones enseña a peruanos y venezolanos técnicas de cocina y también cómo lanzar sus propios negocios gastronómicos. Después de estos cursos, algunas personas se insertan en el mercado laboral y otras generan nuevos emprendimientos.

2024-03-18
De los datos a la acción: Conoce cómo los gobiernos de América Latina y el Caribe buscan una mejor gobernanza

La región de América Latina y el Caribe (ALC) se encuentra en una encrucijada entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo inclusivo, donde la gobernanza pública aparece como una pieza clave en la transición hacia una economía verde y más equitativa. En un contexto marcado por las desigualdades existentes, restricciones fiscales y una creciente desconfianza ciudadana, surge la pregunta: ¿Cómo se desempeñan nuestras administraciones públicas en estas áreas vitales para nuestro desarrollo económico y social?

2024-03-13
UNAL, líder nacional en el ranking SCImago de instituciones de investigación en el mundo

Según los resultados, en la medición global la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el puesto 1.000 entre 9.054 instituciones académicas y relacionadas con la investigación; en el "ranking" de universidades ocupó el puesto 441 de 4.762 instituciones de educación superior (IES); en la clasificación de universidades latinoamericanas alcanzó el puesto 10 entre 422 IES; y es la líder nacional de las 48 IES colombianas.

2024-03-11
El precio del oro se está disparando a niveles récord

Dos de las claves que lo explican: los tipos de interés de EEUU y las compras de inversores chinos.

2024-03-11
América Latina: absorber el crecimiento de población un desafío para el mercado laboral

Aunque la tasa de crecimiento poblacional disminuirá, la fuerza laboral aumentará hasta 2050 con más de 400 millones de personas añadidas al mercado laboral. La necesidad de crear empleos, de que sean más productivos y de impulsar el crecimiento económico es un círculo virtuoso para resolver el desafío.