Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2018-08-17Harina de lenteja aumenta proteína en salchichas

Agencia de Noticias UN |Los nuevos embutidos cumplen con los requerimientos en cuanto al nivel de pH, y además presentan buenos indicadores de volumen y textura.

Así lo asegura la estudiante Ana María Erazo Garcés, de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (UN) Sede Palmira, quien explica que la harina de lenteja es una alternativa para sustituir la harina de trigo en la producción de salchichas Frankfurt, con el valor agregado de aportar proteína, hierro y fibra.

“En la primera parte del proceso consultamos bases de datos en las que obtuvimos información sobre la gran cantidad de minerales y vitaminas presentes en las lentejas. De hecho en muchas zonas apartadas se utiliza este grano como fuente de nutrientes ante la falta de otros recursos alimenticios”, explica. 

Cuando la harina de trigo se sustituyó por completo, las salchichas obtenidas tuvieron un pH de 6,3; con la mitad de harina de trigo y la otra mitad de lenteja el pH fue de 6,27, frente al 6,26 de la salchicha Frankfurt que se comercializa. “Los productos cumplen los requerimientos de la NTC 1325, del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, lo cual es un indicador importante de la viabilidad del proceso”, afirma la estudiante. 

Otros resultados importantes radican en la capacidad de retención de agua del embutido preparado con las dos harinas, que resultó cercana a los niveles de la producida utilizando solo el trigo como insumo para la harina. Este factor es importante para que el producto alcance un buen volumen, y por ende su comercialización resulte más rentable. 
"Otros resultados importantes radican en la capacidad de retención de agua del embutido preparado con las dos harinas..."

Para la estudiante, la intervención en la calidad nutricional de la salchicha resulta clave debido al alto consumo de estos productos en el país, si se tiene en cuenta que según el Ministerio de Salud y Protección Social, el 10 % de la población consume 48 g diarios de carnes procesadas. 

Indicadores de viabilidad 

Para la investigación se realizaron tres formulaciones diferentes: en la primera, 100 % harina de trigo; en la segunda, 50 % de lenteja y 50 % de trigo, y en la tercera 100 % de lenteja. “De cada 100 g de las salchichas que preparamos, 6,85 corresponden a las harinas”, precisa la estudiante. 

El primer paso del proceso consistió en moler la carne e ingresarla al cúter junto con las sales, las especias y los condimentos, entre otros ingredientes, para mezclarlos antes de introducir la harina, ya que el almidón de esta puede aumentar la temperatura de los compuestos. La harina de lenteja se procesó en el Laboratorio de Carnes de la U.N. Sede Palmira. 

“Para optimizar la combinación, la mezcla debía estar entre 10 y 12 oC. Cuando se añade la harina se debe estar atento de las variaciones, porque un aumento en la temperatura dificulta el proceso; en ese caso lo recomendable sería refrigerarla antes de embutir”, explica. 

La evaluación sensorial contó con la participación de 35 personas, quienes calificaron de 1 a 7 las salchichas con respecto a su color, apariencia, textura, sabor y olor. Los evaluadores manifestaron un nivel de satisfacción muy parecido para el color de las tres formulaciones. Por otro lado, la calificación para el sabor de la salchicha de la segunda fórmula (50-50) fue similar a la obtenida por el embutido que tenía 100 % harina de trigo, por lo que esta formulación resulta la más viable como sustituta. 

"La evaluación sensorial contó con la participación de 35 personas, quienes calificaron de 1 a 7 las salchichas con respecto a su color, apariencia, textura, sabor y olor."

Por último, la textura de las salchichas enriquecidas se evaluó con solo un punto por debajo de la calificación del producto con 100 % harina de trigo. “Aunque se debe seguir trabajando por mejorar los resultados sensoriales de las salchichas, se alcanzaron importantes indicadores que sirven como punto de partida”, declara la estudiante. 

Este proyecto se realizó con la dirección del profesor José Igor Hleap Zapata durante la clase de Cambios Físico-Químicos de la U.N. Sede Palmira, con la participación de los estudiantes Ernesto Chilito, Maira Bastidas, Karen Libreros y Fernando Mora, de Ingeniería Agroindustrial.


2024-04-18
No todos los azúcares afectan por igual a nuestra salud. Una nueva guía quiere aclararnos este embrollo

La guía, editada por la Universidad del País Vasco, analiza las características de los edulcorantes más comunes.

2024-04-17
Una plataforma de innovación social para que los sistemas alimentarios sean más resilientes y sostenibles

El equipo del proyecto CULTIVATE, financiado con fondos europeos, está desarrollando un conjunto de herramientas en línea para ayudar a las ciudades y a un amplio abanico de partes interesadas a avanzar hacia un intercambio de alimentos resiliente y sostenible.

2024-04-15
Calidad de la leche en Colombia varía según la región, ¿por qué?

Factores como la alimentación de las vacas, la calidad de las praderas y los forrajes, y la altura a la que se crían, además de un ordeño inadecuado o sin condiciones mínimas de inocuidad, inciden en que la calidad de la leche, protagonista de la nutrición de los colombianos, varíe de una región a otra, lo cual influye en la baja competitividad de nuestro secto

2024-04-10
Los adolescentes consumen una forma no regulada de THC. Esto es lo que sabemos

Un vacío legal hace que delta-8 sea fácilmente accesible para los estudiantes de secundaria.

2024-04-09
¿Podría ser un híbrido de arroz y carne lo que hay para comer?

Una nueva versión de la carne cultivada en laboratorio infunde células de vaca en granos de arroz

2024-04-08
Con 783 millones de personas hambrientas, una quinta parte de los alimentos en todo el mundo van a la basura

La alta cantidad de alimentos se pierde en distintas fases de la cadena alimentaria, desde la cosecha hasta el punto de venta y consumo. El problema no se limita a las naciones ricas. La brecha más grande surge en las variaciones entre las poblaciones urbanas y rurales.