Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2015-09-10Los pollos no crecen a punta de hormonas

Agencia de Noticias UN |Ha sido la genética y no el uso de hormonas la que ha favorecido la producción avícola. Así lo manifestó Nelson Ruiz, consultor internacional en nutrición de aves de Atlanta (Estados Unidos).

Durante su intervención en la reciente sesión de la Cátedra José Celestino Mutis dedicada al “Uso de hormonas y contaminantes ambientales y sus efectos sobre la nutrición humana”, el experto señaló que el hecho de que en 1957 un pollo pesara 545 gramos a los 42 días de nacido y que en 2015 alcance los 2.700 en el mismo tiempo no es debido al uso de hormonas.

“Aspectos como el consumo exponencial de alimento, el manejo de la temperatura, la prevención en el manejo sanitario así como la automatización y el mejoramiento tecnológico de los galpones han contribuido a mejorar el potencial genético de la producción avícola”, subrayó.

Esto quiere decir, mencionó, que el consumo exponencial de alimento, el manejo de la temperatura, las condiciones e incluso la prevención en el manejo sanitario así como la automatización y el mejoramiento tecnológico de los galpones contribuyen a que hoy día las aves tengan este potencial genético.

"Parte de los avances en este ámbito se han dado con el apoyo de la genética mendeliana, que desde finales del siglo XIX ha permitido mejorar los tiempos de crecimiento de los pollos", dijo Nelson Ruiz.

Hormonas prohibidas

Respecto al mito que se ha creado con relación a que dichos procesos de aceleración del crecimiento en pollos se han debido al uso de hormonas, el experto afirmó que en algún momento se utilizaron estrógenos sintéticos, pero no para el crecimiento sino para cambiar la textura de la carne.

Sin embargo, recordó, que como su uso afectaba a la salud, en 1958 se prohibió su aplicación en Estados Unidos.

En 1985, mencionó por su parte, el profesor Germán Afanador Téllez, del Departamento de Producción Animal de la U.N., la comunidad económica europea prohibió los anabolizantes.

“Para el caso especifico de Colombia esto tiene efectos inmediatos ya que el no acatar la normatividad disminuye la competitividad, los mercados tienen que adaptarse a esos referenciales para poder posicionar los productos”, dijo el docente.

Por otro lado, destacó en el país todos los sistemas de producción avícola que se tienen son naturales, no intensivos, es decir, la mayoría son de pastoreo, por lo que el uso de hormonas juega un papel secundario.

"La hormona juega un papel fundamental en el animal en pie, pues retienen agua y esta es la que se pierde. No se está generando proteína”, afirmó el profesor Afanador.

El consumo de pollo es una excelente fuente proteica, de aminoácidos, vitaminas e inclusive minerales. Es un alimento al que la población, con recursos para adquirirlo, le da preferencia. En consecuencia, es la carne animal, que crece al ritmo que aumenta la población humana.

Otro de los invitados a la sesión de la Cátedra José Celestino Mutis, fue el profesor Roberto Franco del Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina, quien aseguró que se ha evidenciado una aceleración en el inicio de la pubertad asociado al consumo de ciertos alimentos con altos contenido de estrógenos.

Ejemplo de ello son los fitoestrógenos presentes en la soya, son hormonas parecidas a los estrógenos que fabrican normalmente una mujer, y que se encuentra con más frecuencia en esta leguminosa y también en algunas frutas

Otro tipo de moléculas que podrían afectar el inicio puberal son los disruptores, sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal. Con frecuencia son productos que se adicionan al plástico, como las botellas de agua.

Los disruptores pueden actuar como estrógenos y pueden modificar , la secuencia de la pubertad. "Lo que se ha postulado es que las niñas década tras década, están iniciando la pubertad más temprano, y se cree que algunas de estas moléculas tienen que ver con ello", dijo el doctor Franco.


2024-04-18
No todos los azúcares afectan por igual a nuestra salud. Una nueva guía quiere aclararnos este embrollo

La guía, editada por la Universidad del País Vasco, analiza las características de los edulcorantes más comunes.

2024-04-17
Una plataforma de innovación social para que los sistemas alimentarios sean más resilientes y sostenibles

El equipo del proyecto CULTIVATE, financiado con fondos europeos, está desarrollando un conjunto de herramientas en línea para ayudar a las ciudades y a un amplio abanico de partes interesadas a avanzar hacia un intercambio de alimentos resiliente y sostenible.

2024-04-15
Calidad de la leche en Colombia varía según la región, ¿por qué?

Factores como la alimentación de las vacas, la calidad de las praderas y los forrajes, y la altura a la que se crían, además de un ordeño inadecuado o sin condiciones mínimas de inocuidad, inciden en que la calidad de la leche, protagonista de la nutrición de los colombianos, varíe de una región a otra, lo cual influye en la baja competitividad de nuestro secto

2024-04-10
Los adolescentes consumen una forma no regulada de THC. Esto es lo que sabemos

Un vacío legal hace que delta-8 sea fácilmente accesible para los estudiantes de secundaria.

2024-04-09
¿Podría ser un híbrido de arroz y carne lo que hay para comer?

Una nueva versión de la carne cultivada en laboratorio infunde células de vaca en granos de arroz

2024-04-08
Con 783 millones de personas hambrientas, una quinta parte de los alimentos en todo el mundo van a la basura

La alta cantidad de alimentos se pierde en distintas fases de la cadena alimentaria, desde la cosecha hasta el punto de venta y consumo. El problema no se limita a las naciones ricas. La brecha más grande surge en las variaciones entre las poblaciones urbanas y rurales.