Su búsqueda arrojó 834 resultados en Medio ambiente
INECC | En 2013, 2015 y 2018 han ocurrido arribazones de cantidades atípicas de sargazo a las costas del Caribe mexicano, provocando afectaciones severas en diversos sectores como el turístico y el ambiental.
INECC | El tema central del Tercer Encuentro Nacional, será la Sexta Comunicación Nacional, que es el compromiso de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático sobre las circunstancias nacionales, las acciones que se han llevado a cabo y los grandes retos ante este fenómeno.
Foro Económico Mundial | Según un estudio publicado este jueves en la revista de la Unión Europea de Geociencias Earth System Dynamics, la Tierra podría atravesar un `punto de no retorno` para 2035 si los gobiernos no actúan decididamente a la hora de luchar contra el cambio climático.
INECC | De acuerdo con un estudio de opinión desarrollado en 2017 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México para la Sexta Comunicación Nacional de Cambio Climático, el 89% de los encuestados ha escuchado sobre el cambio climático, pero sólo el 39% tiene conocimiento real sobre el tema. El estudio de opinión se basó en identificar el grado de información y conocimiento sobre el cambio climático que tiene la sociedad mexicana en general, y en sectores específicos de todo el país.
Virtual Plant | Virtual Plant Ambiental es una experiencia innovadora e interactiva para aprender a solucionar problemas ambientales.
INECC | Desde 2015, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en conjunto con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), propuso 30 medidas en 8 sectores de la economía nacional que respaldarían el compromiso no condicionado de reducción de emisiones. Los sectores son: Transporte, Eléctrico, Residencial y Comercial, Petróleo y Gas, Industrial, Agricultura y Ganadería, Resíduos, y el Uso de Suelo, Cambio en el Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS).
Unam Global | Un equipo de científicos liderado por el Dr. Ian M. Power, profesor de la Universidad de Trent, en Ontario, Canadá, primer presidente de investigación de Canadá en Geociencias Ambientales, ha encontrado una forma rápida de producir magnesita, un mineral que almacena dióxido de carbono. Grandes noticias para combatir el calentamiento global.
INECC | A un año de haber entrado en vigor el Convenio de Minamata, México reafirma su compromiso en disminuir la emisión y liberación de mercurio. El Convenio de Minamata es un instrumento internacional que tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio.
INECC | Los Forzantes Climáticos de Vida Corta (FCVC), tienen una relevancia en el sistema climático global y su potencial de reducción es reconocido no solo por sus efectos climáticos, sino por los co-beneficios en la salud humana, los ecosistemas, la mejora en la calidad del aire y reducción de los daños directos en los cultivos agrícolas.
Foro Económico Mundial | En 2010, la investigadora de la universidad de Georgia Jenna Jambeck analizó junto con su equipo la cantidad de plástico arrojado en los océanos en 2010 y de qué países provenía.
Colciencias | El Libro Verde 2030 presenta la Política Nacional de Ciencia e Innovación que a través de un enfoque transformativo busca aportar a la solución de los grandes desafíos sociales, ambientales y económicos expresados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
Trina Solar | El 9 de agosto, Trina Solar Limited (en adelante, "Trina Solar" o "la compañía") anunció que el fabricante de productos fotovoltaicos (FV) suministrará 167 MW de módulos fotovoltaicos al mayor proyecto solar FV de Europa.
INECC | La exposición #ElCambioClimáticoNosToca que forma parte de la campaña institucional del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, es de libre acceso y estará disponible hasta el 07 de septiembre de 2018.
INECC | El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) junto con la Coordinación de Evaluación, realizan la evaluación periódica y sistemática de la política nacional de cambio climático con el fin de transitar a un desarrollo nacional sustentable y bajo en carbono; así como apoyar en el cumplimiento de los compromisos de México en el panorama internacional.
Agencia de Noticias UN | Tomando como punto de referencia el proceso de redesarrollo paisajístico en Lusacia, región productora de carbón de la antigua Alemania Oriental, surge una metodología para construir el paisaje posminero de este barrio del sur de Bogotá.
WWF | Para conmemorar el Día Internacional del Guardaparque, entrevistamos a seis mujeres que han consagrado su vida a la protección de los Parques Nacionales Naturales de los colombianos. Estos son los desafíos que han enfrentado a lo largo de una carrera llena de pasión por los recursos naturales y, también, de muchos sacrificios.
INECC | Lograr los compromisos de México ante el Acuerdo de París plantea un reto en el diseño e implementación de medidas de mitigación que involucre a todos los sectores de la sociedad.
Banco del Occidente | el Banco de Occidente invita a quienes hoy en Colombia estén involucradas con trabajos en pro de la conservación y recuperación de los recursos hídricos, para presentar sus propuestas en la Décima Cuarta versión del Premio Nacional de Ecología, Planeta azul, creado hace 25 años y que busca reconocer y exaltar programas, proyectos o acciones que muestren resultados hacia el conocimiento, protección, conservación y recuperación del recurso del agua, enmarcados dentro de un concepto de desarrollo sostenible e impulsando la activa participación de la comunidad directamente involucrada en su desarrollo.
Schneider Electric | Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y automatización, sigue su evolución con EcoStruxure Grid, basado en la arquitectura de sistema y plataforma EcoStruxure, abierta e interoperable para Internet de las Cosas (IoT), y adaptada a la red mercado.
FAO | La pesca y los bosques han sido el centro de atención en la FAO este mes con el lanzamiento de El estado de los bosques del mundo y El estado mundial de la pesca y la acuicultura en el marco del 33 período de sesiones del Comité de Pesca (9−13 de julio) y el 24 período de sesiones del Comité Forestal (16−20 de julio).