Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2014-07-23Monocultivos y agroquímicos atentan contra las abejas

Agencia de Noticias UN |La población de abejas, de quienes dependen alimentos como manzana, zanahoria, aguacate, mango, limón, lima, melón, calabacín, puerros, brócoli, pepino, apio, coliflor, se está diezmando en Colombia.

Los efectos producidos por la deforestación, el monocultivo, la expansión de la frontera agrícola, el cambio climático y el uso desmedido de agroquímicos ponen en riesgo las poblaciones de la apifauna nativa.

El monocultivo se traduce para las abejas en un desierto verde, un lugar con falta de biodiversidad vegetal, donde no hay alimento para los polinizadores, ni sitios de nidificación. Por ejemplo en Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay, hay 50 millones de hectáreas con soja transgénica, un desierto del tamaño de España, en contra de la actividad de estos insectos.

En Colombia también se han visto afectadas con la transformación del paisaje arbóreo mediante monocultivos de caña de azúcar en el valle del río Cauca, café sin árboles en el Eje Cafetero y palma de aceite en Tumaco.

Otra causa es la gran cantidad de insecticidas usados en la agricultura que son tóxicos para los polinizadores. Si las abejas van a algún cultivo en el que se ha aplicado algún agroquímico, disminuyen su capacidad forrajera, lo que les puede causar la muerte.

“En caso de que no mueran, llegan con polen o néctar contaminado para sus larvas. Se ha demostrado que las crías son mucho más sensibles a ser contaminadas con Nosema ceranae, un microorganismo que genera enfermedades en el tracto digestivo”, explicó la investigadora.

En Colombia, hasta la fecha, se han prohibido 195 pesticidas o ingredientes activos, sin embargo, algunos de estos todavía se usan indiscriminadamente para el tratamiento biocida en diferentes cultivos, incluyendo las pasifloráceas.

A importar colmenas

Un ejemplo de lo que está ocurriendo en el mundo con la población de abejas es California (EE. UU.), estado que produce una tercera parte de las almendras en el mundo. Allá se necesitan aproximadamente 1.400.000 colmenas para que polinicen los almendros, pero en todo el país quedaron solo 2 millones y medio, por lo tanto más de la mitad se tuvieron que trasladar a California, para abastecer la producción en los cultivos.

“El Gobierno estadounidense tomó cartas en el asunto y, además de entregar 76 millones de dólares para investigar lo que sucedía, autorizó por primera vez en su historia, la importación de colmenas de Nueva Zelanda para polinizar almendros”, explicó Guiomar Nates, profesora del Departamento de Biología de la U.N.

En Colombia la situación no es diferente. La población de la A mellifera también se está reduciendo considerablemente. Algunos datos cualitativos indican que las abejas silvestres son susceptibles de extinciones locales, por lo que su población está disminuyendo a causa de alteraciones en su medioambiente.

“Hace 20 años en Arbélaez y en Paime, Cundinamarca, se encontraban nidos de al menos cinco especies de Melipona. Ahora es difícil hallarlas”, afirma Nates.

Para algunas no se volvieron a recolectar ejemplares y solo existen en el museo, este es el caso de Melipona puncticollis, Euglossa saphirrina o Eufriesea lucida. Inclusive, reitera la especialista, hace 20 años era fácil encontrar especies de Bombus en los jardines de las casas bogotanas, mientras que hoy esa tarea no es igual de sencilla.

En el Bajo Anchicayá (Valle del Cauca) se analizó la distribución de abejas durante dos años y se estableció que en las zonas de bosque intervenido su riqueza y abundancia disminuyó, con la consiguiente pérdida de la diversidad genética del bosque, la cual se mantenía gracias al trabajo de los insectos.

“A pesar de que se encontraron tendencias a la baja en cuanto a número de especies, no hay evidencia de que en Colombia se estén acabando”, enfatizó Nates, quien añadió que lo mismo sucede en otros países del mundo.

También comentó que la raza humana no corre peligro, pero en caso de que desaparecieran las abejas habría que limitarse a consumir alimentos que no dependieran de la polinización, como el arroz o el trigo.

Dentro de las acciones que se pueden adelantar para evitar la reducción de colmenas están: promover la cría y manejo de especies como la xylocopa y meliponinos, conservar fragmentos de bosque, establecer corredores biológicos, disminuir o regular la aplicación de agroquímicos y controlar la deforestación.


2024-04-25
No hay atajos para comprender el clima, advierte un científico

Los puntos de inflexión de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico no son tan evidentes. Una nueva modelización matemática de una de las principales corrientes oceánicas de la Tierra destaca la complejidad del sistema.

2024-04-24
El proyecto Guardianas y guardianes de territorios moviliza a la juventud mexicana en la restauración medioambiental

Un proyecto, acompañado por la ONU, demuestra lo necesario que es el involucramiento de las comunidades en la preservación y protección de los ecosistemas y las áreas naturales que oxigenan el planeta y otorgan el alimento y otros recursos vitales.

2024-04-22
Cuidar a nuestra Madre Tierra

Día Internacional de la Madre Tierra - 22 de abril

2024-04-22
Vídeo destacado: Mueve la aguja sobre el metano

Los investigadores del MIT están desarrollando un sistema para reducir las emisiones de este potente gas de efecto invernadero en las granjas lecheras y otros sitios.

2024-04-18
Proponen colocar pulseras de silicona en las colmenas como detectores de contaminación ambiental

Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad de Almería ha determinado la utilidad de la silicona para detectar la presencia de contaminantes procedentes de la combustión de combustibles fósiles, como la que producen los coches. Los expertos evalúan cinco posibles captadores de estos agentes nocivos y establecen un método barato, que no perjudica la actividad de la colmena, para medir la calidad del aire a unos ocho kilómetros a la redonda.

2024-04-12
La necesidad de una ética para la Inteligencia Artificial (IA)

En los últimos años, se viene discutiendo la importancia de crear una ética, tanto en la creación como en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), en el entorno digital. La importancia de este tema quedó patente durante el 2º Foro Mundial sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, celebrado los días 5 y 6 de febrero de 2024 en Kranj, Eslovenia, donde se congregaron científicos, expertos, especialistas y empresarios. En el evento se compartieron múltiples experiencias que buscaron integrar las perspectivas del sector privado, el académico y la sociedad en general, con miras a establecer una normativa ética global que regule la creación de un ecosistema de IA responsable, en beneficio de toda la población.