Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2014-06-20Voluntad política: deuda histórica con la Orinoquia

Agencia de Noticias UN |Reactivar proyectos estratégicos en los Llanos colombianos es esencial para minimizar los riesgos de la globalización. Habría que darle vida a la construcción de la autopista Caracas–Villavicencio–Buenaventura y a la navegación de los ríos Meta-Orinoco para el transporte de insumos pesados y ganado.

La variable fundamental para entender la Orinoquia es su hidrografía, es decir, la inmensa región drenada por el río Orinoco y sus numerosos tributarios. Este territorio está conformado por una superficie de aproximadamente 1.032.524 kilómetros cuadrados de selvas, bosques y sabanas herbáceas tropicales, donde llueve intensamente durante, al menos, cinco meses al año y, luego, se presenta una fuerte sequía, especialmente en las sabanas de Arauca y Apure. La mayor parte de la Orinoquia pertenece a Venezuela, con 644.423 kilómetros cuadrados, mientras que Colombia posee 388.101.

A grandes rasgos, se puede dividir en tres grandes subregiones: la Andino-orinoquense; la Planicie orinoquense y la Guayano-orinoquense. La primera está constituida por las vertientes orientales de la cordillera oriental de los Andes y las ondulaciones sedimentarias que se forman al pie de esta, conocidas como piedemonte. Aunque esta faja solo cubre la vigésima parte de la cuenca en Colombia y Venezuela, contiene más del 35% de la población, la infraestructura urbana y las vías de comunicación. 

La Planicie Orinoquense se extiende como un inmenso valle enmarcado por la cordillera de los Andes al occidente y al norte y el macizo de las Guayanas al sur. Es un arco gigantesco de 1.500 kilómetros de longitud, extendido desde las orillas del río Guaviare hasta el estado Delta Amacuro. Esta zona, cubierta en su mayor parte de pajonales (territorio lleno de juncos, hierbas y pastos), es conocida como los Llanos.

Entretanto, la subregión Guayano-orinoquense está constituida por las mesas, serranías y superficies de erosión del macizo de las Guayanas, donde nacen el Orinoco y muchos de sus tributarios. En la parte colombiana se transforma en una planicie de erosión cubierta de arenas y sedimentos recientes, excepto en la serranía de la Macarena, donde alcanza alturas cercanas a los 3.000 metros, o en serranías bajas como en el alto río Inírida.

La globalización del territorio

A partir de los años ochenta, el neoliberalismo se vio libre de las ataduras estratégicas de la Guerra Fría y se abalanzó sobre los recursos de regiones que, como Amazonia y Orinoquia, habían sido protegidas debido a su condición de ecosistemas muy frágiles.

De la noche a la mañana, las tres grandes subregiones de la Orinoquia colombiana se vieron invadidas por compañías multinacionales u otras nacionales vinculadas a los capitales globales. La locura del Dorado retornó y empresas de todo el orbe se dieron cita para su conquista.

Actualmente, nada escapa: subsuelo, suelo, biota, aguas y aire son susceptibles de convertirse en riqueza, mientras que la sociedad y la naturaleza se han tornado en insumos fungibles (bienes que se deterioran o destruyen al ser utilizados), que se gastan en los procesos de producción.

Se comenzó con el petróleo y se continuó con el gas, la ganadería empresarial y los cultivos agroindustriales de palma africana y caña de azúcar para obtener biocombustibles. A eso se agregan la extracción ilegal del oro, el coltán y la biopiratería que se dirige a los grandes centros industriales del globo.

En los ámbitos local, nacional e internacional se ha difundido la idea de que este tipo de globalización económica sin freno es algo inexorable y que oponerse a ello es ir contra el devenir de la historia. Hay un fatalismo inculcado en nuestros “planificadores”, en cursos relámpago de catecismo económico que se dictan en prestigiosas universidades del extranjero y que se sostienen por entidades como el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional.

La globalización no es perversa en sí misma, se vuelve perversa cuando se libera totalmente de los controles de la sociedad y el Estado. Las empresas globales dependen de los planes estratégicos del Estado para poder actuar a nivel regional y local, y, por ello, este puede actuar para vigilarlas. Igualmente, la capacidad de cooptación de tales empresas se neutraliza cuando los daños ambientales y sociales se tornan demasiado flagrantes, obligando a la sociedad civil a organizarse para detener los desmanes, como está ocurriendo con los municipios petroleros del piedemonte.

Sin embargo, en la Orinoquia colombiana existe el problema del reciente boom poblacional que no permite la necesaria cohesión entre sus miembros. Las urbes de nuestra Orinoquia son, en su mayoría, ciudades de migrantes llegados en los últimos 25 o 30 a&


2024-03-26
La Organización Meteorológica Mundial da “la alerta roja” sobre el estado del clima

Un nuevo estudio confirma que 2023 fue el año más cálido registrado, con una temperatura media global cercana a la superficie de 1,45 °C por encima de los niveles preindustriales. Según el organismo, una vez más se han batido récords con respecto a los niveles de gases de efecto invernadero, las temperaturas en superficie y en los océanos, el aumento del nivel del mar y el deshielo.

2024-03-22
ONU: la basura electrónica aumenta cinco veces más rápido que su reciclaje

Un informe de la Organización de Naciones Unidas indica que en 2022 se produjeron un total de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, lo que supone un 82 % más que en 2010. Según el documento, esta cifra va camino de aumentar un 32 % en 2030 si no se toman medidas.

2024-03-21
La generación mundial de residuos electrónicos alcanza los 62 millones de toneladas

La producción de RAEE crece cinco veces más rápido que su reciclaje, según el último Informe Mundial de Residuos Electrónicos de la ONU.

2024-03-21
195M€ para promover la Economía circular del sector textil, moda y plásticos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden TED/167/2024, de 20 de febrero. Esta orden abre las puertas a subvenciones para el impulso de la economía circular en los sectores del textil, la moda y el plástico, con un total de 195 millones de euros disponibles (97.5 millones de euros por cada sector, respectivamente).

2024-03-21
Colombia, la casa de los bosques

El mundo conmemora este 21 de marzo el Día de los Bosques. Te invitamos a conocer diferentes tipos de este ecosistema y sus características.

2024-03-20
Las azoteas verdes podrían enfriar las ciudades y ahorrar electricidad

Reconciliarnos con la naturaleza o hacer que las ciudades recuperen el verde, sustituido hoy por el gris del hormigón y el acero, es una de las tareas que tenemos pendientes desde hace años en grandes urbes de medio mundo. Y a medida que tomamos consciencia de la importancia que tiene el medio ambiente en nuestro bienestar, surgen propuestas enfocadas hacia un futuro de granjas urbanas o azoteas verdes, por poner dos grandes ejemplos.