Explorar por categorías
1994 Visualizaciones | 209 Descargas
La industria láctea, por su diversidad de procesos y productos, genera una gran cantidad de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, los cuales se ven incrementados al mejorar su productividad, calidad y sanidad. El queso es un producto fundamental de la industria; en el caso venezolano, se destina para su elaboración 63% de la producción nacional de leche. Como subproducto se obtiene lactosuero en volúmenes significativamente altos, convirtiendo su proceso como el más importante al momento de evaluar los aspectos medioambientales asociados por su contenido en lactosa, grasa, proteínas, minerales, vitaminas responsables de los elevados valores de DBO5 Y DQO presentes en el mismo.
Este trabajo hace una revisión de los usos potenciales del lactosuero obtenido resaltando la importancia de aprovecharlo para el mejoramiento del bienestar animal y como materia prima en procesos de elevada selectividad que eliminen agua, recuperen lactosa, proteínas y sales minerales; esto genera valor agregado y se evita desecharlo como efluente por su elevado costo económico y ambiental. Se propone la implementación de políticas de control de la contaminación basadas en la prevención, eliminándola en su punto de origen al aplicar en forma continua estrategias integradas a procesos, productos y servicios utilizando las mejores técnicas disponibles, principios de la producción más limpia.
Materias: ALIMENTOS PRODUCTOS LÁCTEOS
Subjects: FOOD DAIRY PRODUCTS
Palabras clave: residuos industriales, gestión de residuos industriales, aprovechamiento de residuos, tecnologías limpias, industria láctea, queso, lactosuero, proteínas, lactosa, prevención de contaminación
Keywords: industrial wastes, industrial waste management, waste recovery, clean technologies, dairy industry, cheese, whey, proteins, lactose, pollution prevention
La industria láctea, por su diversidad de procesos y productos, genera una gran cantidad de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, los cuales se ven incrementados al mejorar su productividad, calidad y sanidad. El queso es un producto fundamental de la industria; en el caso venezolano, se destina para su elaboración 63% de la producción nacional de leche. Como subproducto se obtiene lactosuero en volúmenes significativamente altos, convirtiendo su proceso como el más importante al momento de evaluar los aspectos medioambientales asociados por su contenido en lactosa, grasa, proteínas, minerales, vitaminas responsables de los elevados valores de DBO5 Y DQO presentes en el mismo.
Este trabajo hace una revisión de los usos potenciales del lactosuero obtenido resaltando la importancia de aprovecharlo para el mejoramiento del bienestar animal y como materia prima en procesos de elevada selectividad que eliminen agua, recuperen lactosa, proteínas y sales minerales; esto genera valor agregado y se evita desecharlo como efluente por su elevado costo económico y ambiental. Se propone la implementación de políticas de control de la contaminación basadas en la prevención, eliminándola en su punto de origen al aplicar en forma continua estrategias integradas a procesos, productos y servicios utilizando las mejores técnicas disponibles, principios de la producción más limpia.
Descarga: Aspectos medioambientales asociados a los procesos de la industria láctea.
Tipo de documento: Artículo | Formato: pdf. | Idioma: Español. | Tamaño: 774 Kb.
Categoria: Industria de alimentos | Subcategoría: Productos lácteos.
Fecha de publicación Virtual Pro: 2012-08-01.
Publicado en Virtual Pro: Agosto 2012 :: Gestion de Residuos Industriales.