Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2015-08-28Uva sin semillas, mora sin espinas y piña dulce, potencial del Valle

Agencia de noticias U.N. |Las tres frutas, que representan el 70 % de la producción del departamento, fueron escogidas para posicionar ese mercado dentro del clúster regional de frutas frescas.

Un clúster es básicamente un sector industrial conformado por diversas entidades públicas y privadas para trabajar de la mano por objetivos comunes, en este caso, el de las frutas.

Las frutas también fueron seleccionadas teniendo en cuenta la dedicación a estos cultivos por hectárea, la participación económica y el nivel de empleabilidad.

El proyecto de generar esta cadena productiva, liderado por la U.N. Sede Palmira desde el grupo Sociedad Economía y Productividad (Sepro), va de la mano con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, facilitando la investigación y el desarrollo en los municipios de Guacarí, Dagua y Ginebra.

El énfasis será en frutas como la uva sin semilla, piña oro miel y mora sin espina, puesto que son muy apetecidas por el mercado nacional e internacional.

Al proyecto se han unido diversas asociaciones de agricultores frutícolas de los tres municipios. Para el cultivo de mora, se unió Asofrunidos (26 miembros); para la uva se unieron Asociación Prouvas (18 miembros) y Aprovid (22 asociados); y para la piña, 75 cultivadores no agremiados.

El trabajo, que está en su primera fase, “va dirigido a productores pequeños que representan la producción mayoritaria del Valle del Cauca”, señala Camilo Álvarez Payán, director del proyecto.

“Mientras la piña es cultivada por 16 personas por hectárea, la caña de azúcar es atendida por una”, comentó Jonathan David Muñóz Tocora, investigador del proyecto, quien destacó que una de sus prioridades es el impacto en la empleabilidad.

Así lo ratificó Carlos Escobar Torres, Secretario Técnico Nacional de la cadena de mora y fresa para el Ministerio de Agricultura, quien aseguró que: “esas tres frutas generan una mano de obra muy superior a la que se requiere para la caña de azúcar”.

Respecto a la piña oro miel, advierte que es la única que tiene esa potencialidad. “Tenemos una ventaja y es la cercanía al puerto”, expresó.

Sobre la mora, agregó que se trata de una fruta de alta demanda. “La consume el rico, el pobre y se exporta”. Además explica que “tiene una utilidad muy buena: producir un Kg vale $ 700 pesos y el mercado industrial lo compra a $ 1.400 o $ 1.700 pesos. Su consumo es masivo, de casi 1,6 Kg per cápita. Además es un cultivo de agricultura familiar”.

En relación con la uva, dijo que “se han introducido nuevos materiales como la fruta sin semilla gracias a la empresa privada, y tenemos en esos tres municipios el potencial de mercado”.

Según la Oficina de Estudios Económicos de Invest Pacific, a 2011, la producción de piña en el Valle del Cauca fue de 89.559 toneladas (Ton); mientras que la producción nacional fue de 551.133 Ton, lo cual implica que la participación del Valle respecto a la producción nacional fue del 16,2 %.

Lo anterior representa 1.369 hectáreas (Has) sembradas, correspondientes a un rendimiento de 65.419,3 Kg/Has.

Por su parte, la producción de la uva en el departamento en el mismo año fue de 21.445 Ton, y la producción nacional de 24.701 Ton, lo que significa que el departamento aportó un 86,8 % de la producción nacional, teniendo en cuenta que las áreas sembradas fueron 1.967 Has, con un rendimiento de 10.902,4 Kg/Has.

Por otro lado, la mora tuvo una producción de 2.599 Ton, frente al total nacional, de 103.589, lo que le da al Valle una producción del 3 % de la mora en el mercado nacional con 608 hectáreas sembradas y un rendimiento productivo de 4.274,7 Kg/Has.

En conclusión, la investigación propone también, según la estudiante de pregrado María Fernanda Cañas Díaz, “impulsar la institucionalidad de la ciencia y tecnología al servicio de sectores frutícolas del departamento, para abrir una cadena que conlleva tener más progreso tecnológico, rendimientos económicos, y altos niveles de vida y de desarrollo social”.


2024-04-24
Agroecología, práctica campesina de resistencia latinoamericana

Junto al Movimiento sin Tierra (Brasil) o el Programa Nacional de Transición Agroecológica y Patrimonio Biocultural (Oaxaca, México), Colombia cuenta con las Zonas de Reserva Campesina de Pradera, y entre ellas Tuluá (Valle del Cauca) y el resguardo indígena Kwet Wala (Pradera) son ejemplos de resistencia que realizan las comunidades indígenas y campesinas para asegurar la comida, ofreciendo propuestas basadas en los principios de la agroecología.

2024-04-23
Prueban el uso combinado de hongos y cubiertas vegetales para el control integrado de la mosca de la fruta

Investigadores de la Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ del Departamento de Agronomía de la UCO, en colaboración con la Universitat Jaume I y Tragsa, prueban la eficacia de este sistema mixto como estrategia para el control de plagas. Los resultados abren nuevas vías de estudio en el ámbito de la lucha contra las plagas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el campo en un contexto de emergencia climática.

2024-04-10
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces. Con esta información, podrían desarrollarse biofertilizantes específicos que estimulen el crecimiento vegetal, que habitualmente presenta dificultades para prosperar.

2024-04-08
Escuelas de pesca para preservar tradiciones de comunidades indígenas amazónicas

Tejer las mallas para pescar en ríos y lagos de Yahuarcaca –en la Amazonia colombiana–, o saber cuándo utilizar cerbatana o anzuelo para tener una faena más efectiva no es algo que se aprenda en un colegio o una universidad; este conocimiento ancestral que poseen los indígenas ticuna se transmite de generación en generación, pero está amenazado por la creciente interacción de los jóvenes con prácticas occidentales, que degradan sus tradiciones. Con la Escuela de Artes de Pesca se busca evitar que esto suceda y así garantizar la continuación de esta práctica esencial para su seguridad alimentaria.

2024-04-02
La UCO avanza en un modelo de riego para predecir con precisión la demanda real de agua y energía en agricultura

Investigadores de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba desarrollan un modelo basado en la revolucionaria arquitectura de ‘deep learning’ Transformer, que desde su aparición en 2017 se ha implementado en diversos sectores y que está en la base de hitos de la Inteligencia Artificial como ChatGPT, para orientar la toma de decisiones de las comunidades de regantes.

2024-04-02
Identifican un gen que controla la producción de flores y frutos en plantas leguminosas

Un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) observa por primera vez en plantas de cultivo que el gen FUL controla la duración del periodo reproductivo.