Explorar por Categoría | Año
Sin perder nunca la oportunidad de hacer dinero, se marchó a Polonia en los talones de las SS. Se sumergió primero dentro del mercado negro y del inframundo, y luego hizo amigos entre los peces gordos de la Gestapo local, facilitandoles mujeres, dinero y licor ilícito. Sus nuevas conexiones lo ayudaron a adquirir una fábrica que sostuvo con la mano de obra más barata: los judíos.
Al principio parecía ser como cualquier otro industrial alemán usurpador, motivado por el beneficio e inconmovible de la forma en que lo obtenía. Pero algo cambió en el camino. Triunfó en su búsqueda de riquezas, pero hacia el final de la guerra, había gastado todo lo que tenía para salvar a 1300 judíos, hombres y mujeres.
"Negoció la salvación de sus 1300 judíos al operar en el corazón del sistema empleando todas las herramientas de bribonería, mercado negro y mentiras", dijo Thomas Keneally, cuyo libro sobre este hombre paradójico fue la base para la película La Lista de Schindler.
Al poco tiempo de adquirir su fábrica "Emalia"- la cual producía bienes de esmalte y municiones para aprovisionar el frente alemán - la remoción de los judíos hacia los campos de la muerte inició en su beneficio.
El contador judío de Schindler lo puso en contacto con los pocos judíos que aún eran acaudalados. Ellos invirtieron en su fábrica, y a cambio ellos podrían trabajar en ella, y hasta tener algo de la misma. Fue persuadido a contratar más trabajadores judíos, designando sus tareas como "esenciales", pagándole a los nazis de tal forma que les permitiera tenerlos en Cracovia. Schindler estaba haciendo dinero, pero todos en su fábrica eran alimentados, nadie era golpeado o asesinado. Se convirtió en un oasis de humanidad en medio de un desierto de ruina inhumana.
Cuando se aumentó la escala de la brutalidad del holocausto, la protección de Schindler de sus trabajadores judíos se convirtió en una cuestión crecientemente activa. En el verano de 1942, él presenció un ataque alemán al ghetto judío. Al observar gente inocente siendo introducidas en trenes hacia una muerte segura, algo se despertó en él.
Hacia el otoño de 1944, la presencia alemana en Polonia se había debilitado. A medida que se aproximaba el ejército ruso, los nazis trataron desesperadamente de completar su programa de liquidación y enviaron a los judíos sobrevivientes a morir. Pero Schindler permaneció fiel a sus "Schindlerjuden" , los trabajadores a los que se refería como sus niños.
Después de la liquidación del ghetto de Cracovia y la transferencia de muchos judíos al campo de concentración de Plaszow, Schindler usó su influencia para establecer una ramificación del campo para 900 trabajadores judíos en el recinto de su fábrica en Zablocie, y elaboró su ahora famosa lista de los trabajadores que iba a necesitar para su operación.
La fábrica operó en su nueva locación por un año, haciendo balas defectuosas para armas alemanas. Las condiciones eran lúgubres, tanto para los Schindler como para los trabajadores. Pero schindler salvó a la mayoría de los trabajadores cuando transfirió su fábrica a Brünnlitz (los Sudetes, en la actual República Checa) en octubre de 1944. Cuando finalizó la guerra, Schindler viajó a Argentina con su esposa y un puñado de sus trabajadores, y compró una granja. En 1958, Schindler abandonó su tierra, su esposa y su amante para volver a Alemania. Gastó los últimos años de su vida dividiendo su tiempo entre Alemania e Israel, donde fue honrado y cuidado por sus "Schindlerjuden".
Falleció en Hildesheim en 1974. Al tratar de responder la inevitable pregunta de por qué lo hizo, uno de los sobrevivientes dijo: "No se cuales eran sus motivos, pero me importa un comino. Lo importante es que salvó nuestras vidas".
Quizás la pregunta no es porque lo hizo, sino más bien como no podía. Y quizás la pregunta no es importante. Son sus acciones lo que importan; son un testimonio que, aún en la peor de las circunstancias, las personas más comunes pueden actuar con coraje. Si Oskar Schindler, una persona con tantos defectos, lo hizo, entonces nosotros también podemos, y esa es razón suficiente para tener esperanza.
Bibliografía y más información
Biopolímeros
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Industria y tecnología química
Corrosion Electroquimica
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Catálisis
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Termodinámica
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Equipos Industriales - Transferencia de masa, calor, reactores
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Equipos y accesorios
Equipos Industriales - Bombas, compresores, molinos, trituradoras
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Equipos y accesorios
Equipos y accesorios industriales - Tanques, agitadores, tuberías, válvulas
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Equipos y accesorios
Biotecnología Aplicada a la Agricultura
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Reactores industriales
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Equipos y accesorios - Industria y tecnología química
Destilación
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Industria y tecnología química - Industria, agroindustria y tecnología de alimentos
Nanotecnología aplicada a procesos industriales
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Edición especial
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Energía - Equipos y accesorios - Gestión y administración - Industria y tecnología química - Industria, agroindustria y tecnología de alimentos - Manufactura y producción - Medio ambiente
Biotecnología agroindustrial
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Medio ambiente
Industria cerámica
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Industria y tecnología química
Distribución de planta
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Diseño, modelado, automatización y simulación de procesos - Equipos y accesorios - Gestión y administración
Algunas operaciones unitarias aplicadas a la industria de alimentos
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Industria y tecnología química - Industria, agroindustria y tecnología de alimentos
Tendencias en la Ingeniería Bioquímica
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Nanotecnología - Nanomateriales
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Nanotecnología - Algunas aplicaciones e impactos
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Bioplásticos
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Nuevos materiales y aplicaciones
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Aplicaciones de la microbiología industrial. Primera entrega
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Aplicaciones de la microbiología industrial. Segunda entrega
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Biomateriales
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Dinámica de fluidos computacional.
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Diseño, modelado, automatización y simulación de procesos - Tecnología de la información (programas)
Dinámica de fluidos computacional.
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Diseño, modelado, automatización y simulación de procesos - Tecnología de la información (programas)
Biotecnología e industria
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Ciencias naturales y subdisciplinas - Medio ambiente
Fotocatálisis
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Fotocatálisis
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Recubrimientos industriales
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Ciencias naturales y subdisciplinas - Industria y tecnología química - Manufactura y producción
Recubrimientos industriales
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Ciencias naturales y subdisciplinas - Industria y tecnología química - Manufactura y producción
Biomimética
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Biomimética
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias
Indicadores aplicados a procesos industriales
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Medio ambiente
Materiales para una construcción sostenible
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Ingeniería civil
Datos masivos
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias