Explorar por Categoría | Año
www.revistavirtualpro.com
ISSN 1900-6241
Junio 2018, No 197
Una publicación de:
Ingenio Colombiano INGCO SAS
Director
Julián Alejandro Cruz Cruz
Director Tecnología
Ferney E. Rojas Vargas
Editor en Jefe
Camila Alejandra Rincón Carrillo
Comité Editorial
Julian Alejandro Cruz Cruz
Camila Alejandra Rincón Carrillo
Rodolfo Vergara Carrasco
Andrés Felipe Espinosa Pineda
Luís Antonio García Villanueva
Jorge Eduardo Loayza Pérez
Manuel José Lis Arias
Milton Mauricio Herrera Ramírez
Claudia Lorena Suárez Marmolejo
Silvia Alvarez Torrellas
Asistente editorial
Mauro Sastoque Campos
Diseño y portada
Sergio Chaves
Diagramación
Polifonía Editores
Publicidad
Publicidad Virtual Pro
Claudia Lorena Suárez Marmolejo
Ingeniera ambiental, Universidad Central del Valle del Cauca (Tuluá, Colombia)
MSc Ingeniería sanitaria y ambiental, Universidad del Valle (Cali, Colombia)
MSc Dirección y gestión de proyectos, Instituto Europeo de Posgrados - Escuela de Negocios de Madrid
Docente Universidad de Caldas, Gerente Estudios e Ingenieria Ambiental S.A.S Medellín
claudialorenasuarez@yahoo.es
El licenciamiento ambiental en el país está consagrado en el Artículo 50 de la Ley 99 de 1993 (en adelante Ley 99), como “la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de una obra o actividad, sujeta al cumplimiento por el beneficiario de la licencia de los requisitos que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada”.
Dicha autorización se hace a través de la evaluación de una serie de requisitos legales y técnicos que tienen como eje central el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El Artículo 57 de la Ley 99 define en términos generales el EIA como “el conjunto de la información que deberá presentar ante la autoridad ambiental competente el peticionario de una Licencia Ambiental”.
La necesidad de adelantar evaluaciones de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades que representen un riesgo de daño ambiental ha sido reconocida en numerosos tratados internacionales desde 1971 entre ellos, la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, Hábitat de Aves Acuáticas (Ramsar, 02/02/71), la Declaración sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), la Carta Mundial de la Naturaleza de 1982, la Convención de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (MontegoBay, 10/12/82), las Metas y Principios de la Evaluación de Impacto Ambiental establecidas por el PNUMA mediante la Decisión 14/25 de 1987, el Convenio de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas sobre la Evaluación de Impacto Ambiental en el Contexto Transfronterizo (Espoo, 25/02/91), la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Río de Janeiro, 05/06/92), el Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Nueva York, 09/05/92), el Proyecto del Convenio Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo (Aguilar, Iza, 2009; Novoa, 2010).
Un EIA se construye en primera instancia, conociendo la zona del proyecto (área de influencia directa e indirecta), las actividades que se desarrollarán, y dimensionando de acuerdo con la lectura del territorio y su interrelación o dinámica (medio biótico, abiótico y socioeconómico), los posibles impactos ambientales que se ocasionarán con la llegada del proyecto, obra o actividad. Es un proceso que realizado adecuadamente, promueve el desarrollo sostenible.
Idioma: español
Tamaño: 0 kbs
Gestión Ambiental
Gestión y administración - Medio ambiente
Emisiones - Medio Ambiente
Sostenibilidad - Desarrollo sostenible
Gestión y administración - Medio ambiente
Alcohol Carburante
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Energía - Industria y tecnología química - Manufactura y producción - Medio ambiente
Agua Potable
Industria y tecnología química - Medio ambiente
Medio Ambiente. Recursos Hídricos
Biodiesel
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Energía - Industria y tecnología química - Manufactura y producción - Medio ambiente
Accidentes industriales
Energía - Equipos y accesorios - Gestión y administración - Industria y tecnología química - Medio ambiente
Ecología industrial
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Energía - Medio ambiente
Manejo de residuos
Energía - Gestión y administración - Medio ambiente
Aguas residuales - Tecnologías de tratamiento
Equipos y accesorios - Industria y tecnología química - Medio ambiente
Seguridad industrial - Prevención de accidentes industriales
Energía - Gestión y administración - Medio ambiente - Minería y extracción
Ecoindustria - Procesos industriales sostenibles
Energías alternativas
Contaminación de suelos
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Medio ambiente
Edición especial
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Energía - Equipos y accesorios - Gestión y administración - Industria y tecnología química - Industria, agroindustria y tecnología de alimentos - Manufactura y producción - Medio ambiente
Biotecnología agroindustrial
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Medio ambiente
Impacto ambiental de la agroindustria
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Medio ambiente
Tendencias actuales del reciclaje
Energías renovables para el desarrollo sostenible - Biomasa
Sol - Una fuente de energía renovable para el desarrollo sostenible
Viento y agua - Fuentes de energía renovable para el desarrollo sostenible
Manejo de materiales y sustancias peligrosas
Gestión y administración - Medio ambiente
Gestion de Residuos Industriales
Geopolítica Industria y Cambio Climático
Agua potable
Ecosostenibilidad
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Medio ambiente
Manejo de residuos industriales
Energías renovables a pequeña escala
Reforestación y restauración de zonas naturales
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Medio ambiente
Biocombustibles de cuarta generación
Química verde
Ciencias naturales y subdisciplinas - Industria y tecnología química - Medio ambiente
Gestión ambiental
Gestión ambiental
Biotecnología e industria
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Ciencias naturales y subdisciplinas - Medio ambiente
Indicadores aplicados a procesos industriales
Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Medio ambiente
Procesos industriales sostenibles
Calidad del agua
Calidad del agua
Impacto ambiental de la minería
Medio ambiente - Minería y extracción