Explorar por Categoría | Año
Nuevos tipos de celdas solares de estado sólido - Alternativas para celdas fotovoltaicas de silicio
En este artículo se sintetiza la investigación reportada por la comunidad científica (hasta 2010) en el campo de nuevos materiales usados en celdas solares de estado sólido. Varios componentes químicos han llamado la atención: CdS, CdTe, CuInS2, CuInGaSe2, GaInNAs y TiO2. Todos estos materiales presentan tanto ventajas ―estabilidad química, intervalo de absorción amplio, fotosensibilidad alta, entre otros― como desventajas ―alta reflexión, defectos intrínsecos, costos económicos elevados...―, siendo el balance de sus propiedades fundamental en el momento de decidir cuál es el mejor en el mercado.
Este documento fue elaborado por Al. Eneşca, M. Comşiț, I. Vişa y A. Duță (Transilvania University of Braşov, Braşov, Rumania) para el Bulletin of the Transilvania University of Brasov. Series I: Engineering Sciences (Vol. 3, No 52, 2010, 173-182), publicación de esta institución rumana que difunde investigaciones sobre los últimos avances en ingeniería desde una perspectiva multidisciplinaria. Correo de contacto: cjaliu@unitbv.ro.
Celdas solares de perovskita: potenciales, retos y oportunidades
Proclamadas como un descubrimiento importante en 2013, las celdas solares orgánicas/inorgánicas de perovskita de haluro de plomo han abierto la puerta a una nueva era de esfuerzos renovados en el aumento de eficiencia y la reducción de costos de la energía solar. Estos dispositivos, que tuvieron un modesto comienzo en 2012, lograron eficiencias de 20,1 % en un periodo de dos años. En este documento se presenta una perspectiva histórica breve de estos desarrollos y el estado de arte actual; asimismo, se resaltan retos y oportunidades.
Este artículo fue elaborado por Muhammad Imran Ahmed, Amir Habib y Syed Saad Javaid (National University of Sciences and Technology, Islamabad, Pakistán) para International Journal of Photoenergy (Vol. 2015, 2015, art. 592208, 13 págs.), revista de Hindawi Publishing Corporation (El Cairo (Egipto), Londres (Reino Unido), Nueva York (Estados Unidos)) que cubre todas las áreas de la fotoenergía. Correo de contacto: ijp@hindawi.com.
Industria Petroquímica
Energía - Industria y tecnología química
Industria del Carbón
Energía - Industria y tecnología química
Alcohol Carburante
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Energía - Industria y tecnología química - Manufactura y producción - Medio ambiente
Biodiesel
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Energía - Industria y tecnología química - Manufactura y producción - Medio ambiente
Accidentes industriales
Energía - Equipos y accesorios - Gestión y administración - Industria y tecnología química - Medio ambiente
Ecología industrial
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Energía - Medio ambiente
Manejo de residuos
Energía - Gestión y administración - Medio ambiente
Industria petroquímica
Energía - Industria y tecnología química
Seguridad industrial - Prevención de accidentes industriales
Energía - Gestión y administración - Medio ambiente - Minería y extracción
Ecoindustria - Procesos industriales sostenibles
Energías alternativas
Edición especial
Agricultura, agroforestería y zootecnia - Ciencias aplicadas e interdisciplinarias - Energía - Equipos y accesorios - Gestión y administración - Industria y tecnología química - Industria, agroindustria y tecnología de alimentos - Manufactura y producción - Medio ambiente
Industria del gas natural
Energía - Industria y tecnología química - Minería y extracción
Energías renovables para el desarrollo sostenible - Biomasa
Sol - Una fuente de energía renovable para el desarrollo sostenible
Viento y agua - Fuentes de energía renovable para el desarrollo sostenible
Tendencias en la industria petroquímica y del petróleo
Energía - Industria y tecnología química
Energías renovables a pequeña escala
Biocombustibles de cuarta generación
Crudos pesados
Energía - Industria y tecnología química - Minería y extracción
Procesos industriales sostenibles
Celdas y sistemas fotovoltaicos I
Celdas y sistemas fotovoltaicos II